27 ago 2025

Caminos hacia la Paz

 






El mundo de hoy necesita artífices de paz. Queremos que otros promuevan la paz. Pero ¿y nosotros? Aquí hay algunas reflexiones y maneras de participar en el camino hacia la paz.

Vale la pena considerar las siguientes reflexiones de Henri Nouwen:

· “Un pacificador ora. La oración es el principio y el fin, la fuente y el fruto, el núcleo y el contenido, la base y el objetivo de toda labor de paz. Digo esto sin disculparme, porque me permite ir directo al meollo del asunto: que la paz es un don divino, un don que recibimos en la oración… Juan 14:27. Si queremos lograr la paz, primero debemos alejarnos de las moradas de quienes odian la paz y entrar en la casa de aquel que nos ofrece su paz. Entrar en una nueva morada es la esencia de la oración…” (Henri Nouwen “Trabajo por la paz: oración, resistencia, comunidad”, Orbis Books, 2005, págs. 25-26)

· “A menudo pienso que soy un pacificador indeciso porque todavía no me he aceptado como una persona perdonada, una persona que no tiene nada que temer y es verdaderamente libre para decir la verdad y proclamar el reino de la paz… ¡Como persona perdonada, invoco la paz que es fruto del perdón!” (ibíd., pág. 63)

Convertirse en un artesano de la paz implica la disposición a dejarse transformar por Dios.

El ejemplo de la vida de Abba Moisés el Etíope (nacido alrededor del año 332 y fallecido en el 407) es revelador y edificante.

San Moisés el Etíope se celebra el 28 de agosto en las iglesias católica y ortodoxa, y el 1 de julio en la Iglesia copta.




Nuestras vidas se desarrollan en circunstancias muy diferentes, pero también llamados a vivir el mensaje de paz de Jesucristo de forma auténtica y creíble en nuestro propio contexto.

Concluyamos con este mensaje de Henri Nouwen, que nos anima a vivir la paz de forma concreta.

“¿Ofrecí paz hoy? ¿Le di una sonrisa a alguien? ¿Dije palabras de sanación? ¿Dejé ir mi ira y mi resentimiento? ¿Perdoné? ¿Amé? Estas son las verdaderas preguntas. Debo confiar en que el poquito de amor que siembro ahora dará muchos frutos, aquí en este mundo y en la vida venidera”.

¡Que la paz de Jesucristo nos guíe a todos!

Fraternalmente, Andreas

Preparado el 24 de agosto de 2025 por: Coordinación de JPIC-ED de los Misioneros de África, Europa

Rue de Linthout 130, 1040 Bruselas

7 jul 2025

Preparando la COP 30



El 1 de julio de 2025, obispos de las conferencias y consejos episcopales de África, Asia, América Latina y el Caribe lanzaron un poderoso llamamiento conjunto antes de la COP30, instando a los gobiernos y sociedades de todo el mundo a responder con urgencia y justicia a la crisis climática. Arraigado en un compromiso compartido con la justicia, la paz y el cuidado de nuestra casa común, el llamamiento resuena profundamente con la misión de CIDSE y su estrategia «Prosperando en nuestra Casa Común».

La COP30 representa un momento crucial para cambiar de rumbo y tomar medidas contundentes en respuesta a la emergencia climática. Este llamado a la acción de los líderes eclesiales requiere compromiso técnico, científico y político, y también representa un profundo imperativo moral.

El documento fue presentado por los obispos al Papa Leon XIV


Dicasterio para las Comunicaciones

Extracto de Cidse

23 jun 2025

Es necesario detener la mineria en aguas profundas de Africa



Detengamos la minería en aguas profundas antes de que comience

En África, donde la biodiversidad florece tanto en tierra como en los mares circundantes, las profundidades marinas son un tesoro oculto y albergan maravillas y posibilidades incalculables. También son uno de nuestros mejores aliados contra el cambio climático. Pero se avecina una amenaza: la minería en aguas profundas.

La buena noticia es que podemos detener esta industria antes de que sea demasiado tarde, pero no tenemos mucho tiempo.

Las empresas mineras en aguas profundas están presionando a los gobiernos para que les permitan descender a miles de metros bajo la superficie del océano y saquear el lecho marino para extraer metales. Si se permite que esta industria comience, máquinas gigantescas que pesan más que una ballena azul serán bajadas al fondo del océano para saquear estos prístinos ecosistemas oceánicos.

Imaginemos si pudiéramos retroceder en el tiempo y detener las perforaciones en alta mar en los albores de la era petrolera, evitando así catástrofes ambientales y climáticas. En esta situación nos encontramos con la minería en aguas profundas. Esta es una oportunidad única en una generación: impedir que otra industria extractiva dañe los océanos globales como lo han hecho las compañías de combustibles fósiles con el clima.

Los gobiernos deben adoptar una postura firme contra la minería en aguas profundas. Deben exigir públicamente que esta industria no inicie actividades y que tome medidas para proteger las profundidades oceánicas.
Publicado por Green Peace en ingles

16 jun 2025

Acerca del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares

 

La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares

(ICAN) es una campaña global que busca movilizar a personas de todos los países para inspirar, persuadir y presionar a sus gobiernos a firmar y ratificar el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares. ICAN está compuesta por más de 700 organizaciones asociadas en más de 110 países.

Algunos países están invirtiendo en nuevas armas nucleares y sus sistemas vectores. Otros están ampliando sus inventarios de armas y materiales nucleares. Algunos siguen blandiendo el sable nuclear como medio de coerción... Pero, dicho esto, también hay señales de esperanza. El pasado septiembre, los líderes mundiales se reunieron en Nueva York y adoptaron el Pacto para el Futuro. El Pacto reconfirma una verdad fundamental: la opción nuclear no es una opción en absoluto. Es un camino sin retorno hacia la aniquilación. Debemos evitar este callejón sin salida a toda costa.

Visitar la web ICAN

12 jun 2025

CONFER: Union de Religiosos y Religiosas españolas.




Del 30 de junio al 3 de julio se celebrará en Sevilla la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU. Esta es una cita clave para la movilización de políticas y recursos para el desarrollo que no tenía lugar desde hace 10 años cuando se celebró la última en Addis Ababa (Etiopía).

Las principales organizaciones de la Iglesia en España se han unido para preparar una serie de eventos desde el 25 de junio y hasta el 2 de julio y hacer llegar a este enclave internacional excepcional la petición especial de este año Jubilar 2025 de cancelar la deuda externa y la “deuda ecológica” a los países empobrecidos.

10 jun 2025

Convertir la deuda en Esperanza



Bicentenario del Nacimiento del Cardenal Lavigerie fundador de , 

Los Misioneros y Misioneras de Ntra. Sra. de Africa nos unimos fervientemente a esta campaña para pedir la condonación de la Deuda .

La campaña “Convertir la deuda en esperanza”, iniciada por el Papa Francisco con motivo del Jubileo de 2025. 
Su sucesor, León XIV, ha retomado el mensaje de “condonación de la deuda pública y de la deuda ecológica”.

Si aún no han tenido la oportunidad de firmar la petición promovida mundialmente por Cáritas Internationalis y muchas otras organizaciones, ahora es el momento de promover la justicia social y la solidaridad internacional.

Aquí hay algunos datos que te indignan:

La deuda alimenta la desigualdad en el sistema financiero internacional:

África posee solo el 2% de la deuda pública mundial, pero enfrenta cargas de pago desproporcionadamente altas, exacerbadas por las desigualdades sistémicas en las finanzas internacionales.

El costo de los préstamos es injusto e insostenible:

Los países en desarrollo enfrentan tasas de interés de dos a doce veces más altas que las de los países ricos, lo que los atrapa en un ciclo de deuda.

Deuda sobre salud y educación:

Más de 3.300 millones de personas viven en países donde los gobiernos gastan más en el pago de la deuda que en servicios esenciales como la salud o la educación. Esto aumenta la desigualdad y la pobreza.

La petición insta a los líderes mundiales a:

· Detener la crisis de la deuda ahora cancelando y remediando las deudas injustas e insostenibles, sin condiciones de política económica.

· Prevenir que las crisis de la deuda se repitan abordando sus causas fundamentales y reformando el sistema financiero mundial para priorizar a las personas y al planeta.

· Establecer un marco de deuda permanente, transparente, vinculante e integral dentro de las Naciones Unidas.

Firma la petición haciendo clic en este enlace:

CONVIERTE EL DEPÓSITO EN ESPERANZA

Al 5 de junio de 2025, ya había 118.903 firmas.

(Caritas Internationalis)

A la Comisión Europea, la Eurocámara y los estados miembros


Petición



El gobierno de Israel está provocando una hambruna en Gaza. La UE no puede ser cómplice en las graves violaciones israelíes de la legislación internacional.

El Acuerdo de Asociación UE-Israel no puede continuar en vigor mientras el gobierno israelí bombardea sistemáticamente a civiles y causa deliberadamente una hambruna entre la población de Gaza.

Según el artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel, la cooperación debe suspenderse si una de las partes infringe gravemente los derechos humanos. Ese umbral lo cruzamos hace mucho tiempo, tal como han documentado todas las principales organizaciones de defensa de los derechos humanos.

Por lo tanto, instamos a la UE y a sus estados miembros a:
Congelar TODOS los acuerdos comerciales con Israel: la suspensión inmediata del Acuerdo de Asociación UE-Israel.
Detener TODAS las exportaciones a Israel.
Imponer sanciones a los cargos y colonos israelíes responsables del bloqueo y de las atrocidades masivas perpetradas en toda Palestina




We move Europe Movimiento