10 dic 2019

Las Iglesias de la cuenca del Congo sensibilizan sobre la protección del medio ambiente



En octubre se ha celebrado el sínodo de los Obispos sobre la Amazonia. Algo ya conocido por todos. Su lema ha sido. “Nuevos caminos de la Iglesia para una ecología integral”. Al margen de este encuentro, ha habido en Roma una serie de encuentros de la Red eclesial de la cuenca del Congo cuyo propósito era sensibilizar sobre los desafíos propios de esta Región.

Las conferencias episcopales que reagrupa esta Red comprenden a los países de, Camerún, Gabón, República Centroafricana, República Democrática del Congo y la Guinea Ecuatorial. Fue creada en 2015 para favorecer la protección de este Cuenca que es el segundo pulmón del planeta después de la Amazonia. Para hacerse escuchar adoptaron tener “por defensa una vía de información correcta, sin acusación abusiva”, pero que también hiciera una sensibilización a la población “para que ella adopte un comportamiento responsable.

La Deforestación

Monseñor Sébastien Muyengo, Obispo de Uvira, es miembro de este grupo. Cuando fue entrevistado por el periódico Vatican News, él ha destacado la explotación abusiva de los bosques. “Últimamente, y durante nuestra reunión de Obispos en Kinshasa hemos visto vehículos enormes que transportaban madera. Todo esto se pasa delante de los ojos de las autoridades que evidentemente están implicadas en estos comercios. Y a este pillaje se suma el que se hace con la explotación minera en detrimento de las poblaciones locales que están abandonadas, sin caminos, escuelas y dispensarios y que asisten impotentes al pillaje de sus riquezas. “. Todo debido al cáncer de la corrupción.

El representante de África Central, Monseñor Richard Appora, obispo de Bambari denunciaba que su país se encontraba en la misma situación sobre los recursos del bosque y en una desigualdad grande en el repartimiento de las ganancias que esto trae consigo. El lo ilustro con un ejemplo nombrando a la diócesis de Mbaiki, en el sur de Centroáfrica. Según él esta región que posee una gran reserva de bosques sufre de una explotación siguiendo la lógica del provecho y el consumo inmediato mientras que en las escuelas los alumnos aún se sientan en el suelo.

Ahondando en el mismo sentido del tema Monseñor Portella Mbuyu, Obispo de Kinkala, en la Republica del Congo apuntaba también la falta de compromiso de los políticos en favor de la protección del medio ambiente. Existe ya un trabajo que se hace, pero un trabajo muy débil y tímido para concienciar a las poblaciones en nombre justamente del respeto a la creación. Un punto positivo es la pastoral que se hace a los niños y jóvenes en las escuelas en la que muestran el valor de los bosques y se comprometan a través de actividades sistemáticas a que estos niños y jóvenes realicen plantaciones de árboles.

Editado y Traducido de Jeune Africa

3 dic 2019

El calentamiento climatico en imagenes.


En el momento en que se está celebrando la COP en España es importante que no olvidemos lo que está sucediendo en Africa.

https://www.dw.com/fr/le-r%C3%A9chauffement-climatique-en-images/av-47147806

30 sept 2019

Todos a salvar nuestra Madre Tierra




Ya ha pasado el mes de septiembre y todos hemos podido ver a través de los Medios de Comunicación las marchas en todos los continentes y muchas ciudades del Mundo pidiendo medidas urgentes que palien los destrozos y tragedias que están asolando nuestro planeta. Los jóvenes y pequeños se han movilizado. Nadie les puede engañar ya.

Los líderes se reúnen y hasta ahora no se han visto que lleguen a acuerdos importantes. El Tratado de Paris, el de Nueva York de este último mes de septiembre.

La generación de jóvenes tiembla por su futuro. Todos somos responsables de hacer lo mucho o poco que podamos, pero ya no podemos ignorar este grito de la Tierra.
Tal vez si algún día vamos a una huelga general, paramos y decimos Basta nos escuchen.

2 jul 2019

Guerras cibernéticas: nuevas formas de guerra





Sabemos muy poco sobre las posibles guerras en que nuestro mundo puede desaparecer en cuestión de minutos. Vale la pena re-leer articulos como este.

Conocemos las formas clásicas de guerra, primero entre ejércitos y después de Hitler (con su totaler Krieg = guerra total) de pueblos contra pueblos. Se inventaron bombas nucleares tan potentes que pueden destruir toda la vida. Se dice que son armas de disuasión. No importa. Quien tenga primero la iniciativa gana la guerra, que duraría pocos minutos. La cuestión es que son tan letales que pueden matar a todos, incluso a los primeros que las lanzaron. Se volvieron armas de horror. Pero cuidado, la seguridad nunca es total y no es imposible que algunas de ellas exploten bajo la acción de hackers, poniendo en riesgo a gran parte de la humanidad.
Últimamente se ha inventado otra forma de guerra de la que la mayoría ni siquiera se da cuenta: la guerra cibernética, llamada también guerra informática, guerra digital y ciberguerra.

Esta tiene un telón de fondo que merece ser considerado: hay un exceso de acumulación de capital hasta el punto de que las grandes corporaciones no saben dónde aplicarlo. La agencia de políticas de desarrollo, Oxfam, presente en 94 países y asesorada por científicos del MIT, nos proporcionó este año de 2017 los siguientes datos: el 1% de la humanidad controla más de la mitad de la riqueza del mundo. El 20% más rico posee el 94,5% de esa riqueza, mientras que el 80% debe conformarse con el 5,5%. Es una profunda desigualdad que traducida éticamente significa una injusticia perversa.

Esta excesiva concentración no ve sentido en aplicaciones productivas porque el mercado empobrecido no tiene condiciones de absorber sus productos. O continúan en la rueda especulativa agravando el problema o encuentran otras salidas rentables a las aplicaciones. Varios analistas, como William Robinson de la Universidad de California, Santa Bárbara, que publicó un brillante estudio sobre el tema, y también Nouriel Rubini, que previó la debacle de 2007-2008, refieren dos salidas para el capital ultraconcentrado: invertir en la militarización comandada por el Estado, construir nuevas armas nucleares o invertir en guerras locales, guerra contra las drogas, en la construcción de muros fronterizos, en inventar nuevos aparatos policiales y militares.

O bien hacer grandes inversiones en tecnología, robotización, automatización masiva y digitalización, cubriendo, si es posible, todos los ámbitos de la vida. Si la inversión en 1980 era de 65 mil millones, ahora ha pasado a 654 mil millones. En esta inversión están previstos servicios de control de las poblaciones, verdadero estado policial y las guerras cibernéticas.

Sobre esto, conviene detallar un poco el análisis. En la guerra cibernética no se usan armas físicas sino el campo cibernético con la utilización de virus y hackers sofisticados que entran en las redes digitales del enemigo para anular y eventualmente dañar los sistemas informáticos. Los principales objetivos son los bancos, los sistemas financieros o militares y todo el sistema de comunicación. Los combatientes de esta guerra son expertos en informática y en telecomunicaciones.

Este tipo de guerra ha sido probado varias veces. Ya en 1999 en la guerra de Kosovo, los hackers atacaron incluso al portaaviones norteamericano. Tal vez el más conocido fue el ataque a Estonia el 26 de abril de 2007. El país se jacta de poseer casi todos los servicios del país informatizados y digitalizados. Un pequeño incidente, el derribo de la estatua de un soldado ruso, símbolo de la conquista rusa en la última guerra, por civiles de Estonia sirvió de motivo para que Rusia dirigiera un ataque cibernético que paralizó prácticamente todo el país: los transportes, las comunicaciones, los servicios bancarios, los servicios de luz y agua. Los siguientes días desaparecieron los sitios del Parlamento, de las Universidades y de los principales diarios. Las intervenciones venían de diez mil ordenadores distribuidos en distintas partes del mundo. El jefe de Estado de Estonia declaró acertadamente: "nosotros vivíamos en el futuro: bancos en línea, noticias en línea, textos en línea, centros comerciales en línea; la total digitalización hizo todo más rápido y más fácil, pero también creó la posibilidad de hacernos retroceder siglos en segundos".

Es muy conocido el virus Stuxnet, producido posiblemente por Israel y Estados Unidos, que logró entrar en el funcionamiento de las plantas de enriquecimiento de uranio de Irán, aumentando su velocidad a punto de agrietarse o imposibilitar su funcionamiento.
El mayor riesgo de la guerra cibernética es que puede ser conducida por grupos terroristas, como el ISIS o por otro país, paralizando toda la infraestructura, los aeropuertos, los transportes, las comunicaciones, los servicios de agua y luz e incluso romper los secretos de los aparatos de seguridad de armas letales y hacerlas disparar o inutilizarlas. Y todo esto a partir de cientos de ordenadores operados desde diferentes partes del planeta, imposibilitando identificar su lugar y así hacerles frente.

Estamos, por tanto, frente a riesgos innombrables, fruto de la razón enloquecida. Sólo una humanidad que ama la vida y se une para preservarla podrá salvarnos.

Leonardo Boff
Boletin Biotropia 2018




19 jun 2019

Problemas para asegurar la Paz en Sur Sudan


Foto de wikipedia

Sudan está siempre ante un proceso de vivir una paz muy frágil a la que no ayuda el reciente derrocamiento de Jartum del presidente Omar al Bashir. Este hecho según los expertos podría añadir más responsabilidad a la Misión de fuerzas de paz de las Naciones Unidas que han estado operando en el Sur Sudan desde el momento de su independencia em 2011.

Esta misión de Paz ya carga sobre si una gran responsabilidad de protección.  En 2013 el Sur Sudan se desató en una guerra civil en la que murieron 400.000 personas y desplazaron a más de 4 millones.  Cientos de miles huyendo de la violencia buscaron refugio en los campos de la misión de Paz de Naciones Unidas.  En la actualidad hay cerca de 200.000 personas bajo su protección.
En diciembre de 2018 y después de entrevistar a 200 sudaneses del Sur que vivían en lugares de conflictos en el país   estos confirmaron el papel y los   esfuerzos que está haciendo esta misión.
Muchas de estas personas afirmaron que la presencia de las fuerzas de las Naciones Unidas había evitado un genocidio. El hecho de que estas fuerzas se desplegaran asegurando un pasillo en áreas que estaban afectadas por la guerra facilitó que pudiera llegar ayuda humanitaria a más de 100.000 personas que se encontraban viviendo en comunidades muy vulnerables. Es pues evidente   de que las fuerzas de las NU pueden proteger a los civiles y reducir también el conflicto con el paso del tiempo.
Pero estas misiones tienen también sus limitaciones. Hay mucha gente   que no puede moverse de sus pueblos y ciudades por el temor de encontrarse con grupos armados en la parte proclamada como autentico Sur Sudan, lo que significa que la mayoría de habitantes más vulnerables no están al alcance de su protección.

La Misión de paz puede proteger a esas 200.000 personas en los campos, pero hay más de dos millones de desplazados a lo largo y ancho de todo el país y cientos de miles están sin recursos para subsistir. Las fuerzas de las NU que cuenta con un ejército menor de 17.000 soldados y cuerpos de la policía, solo pueden proteger a un porcentaje muy pequeño de todos los habitantes de Sur Sudan que se encuentran en riesgo de ser atacados.
Existe el dilema dentro de Naciones Unidas de sopesar si el hecho de quedarse en lugares fijos para proteger a las personas sea lo mejor. Tal vez podrían ser más efectivos si pudieran moverse con facilidad dentro del territorio cubriendo más áreas de este. Esta es una pregunta crucial que se hace continuamente a la Misión de Paz, y que es difícil de contestar. 
La Misión de las Naciones Unidas no registra datos sobre las patrullas que hace de una manera sistemática, pero si es un hecho que de que en los lugares que aseguran una presencia permanente y de allí patrullan a las comunidades y pueblos cercanos, los residentes de ellos se encuentran mucho más seguros.
 Lo que es importante es que estas patrullas no se limiten solo a visitar los lugares en sus vehículos de guerra sin hacer el esfuerzo de comunicarse y tener contacto personal con la gente local para que así esta presencia pueda llegar a tener un impacto en la vida de ellos.

Algunas de las personas visitadas en campos de desplazamiento han comentado que tenían un sentimiento de más seguridad y que se habían podido mover casi diariamente para visitar a sus familiares y hacer intercambio de mercancías a las ciudades cercanas. Por la noche regresaban al campo. Pero lo cierto es que muchas de estas gentes han tomado la decisión de no volver a sus hogares por ahora, sino que solicitan de las NU que los recoloquen en áreas en donde puedan sentirse seguros. La inseguridad es la que dirige muchas de las decisiones que hay que tomar.
Esa inseguridad consiste en encontrarse ante una paz muy frágil que podría romperse en cualquier momento y también la de no saber qué áreas podrían ser las más seguras y prosperas para ellos y sus familias en el futuro. Con esa gran cantidad de poblaciones de desplazados en todo el país es muy posible que la gente tenga que moverse muchas veces antes de poder encontrar un lugar donde afincarse. Cuando un joven fue preguntado donde creía que estaría el año próximo nombro a cuatro lugares diferentes.

Lo que está sucediendo en estos momentos es que la gente se mueve a los lugares en donde las Naciones Unidas proveen a través de Agencias y Fondos de servicios de Salud, Comida y Educación. Esto exige que las NU tengan que discernir en que lugares estos servicios deben de estar. Las áreas urbanas son más económicas y tienen más facilidades y oportunidades para la Educación, pero hay otros lugares en los que mucha gente ve a las fuerzas de seguridad del gobierno como un riesgo a tener en cuenta.

La tentación es caer en la respuesta fácil de “ dejar a los Sudaneses del Sur decidir dónde ir”, lo cual es verdad  porque es su propia decisión la que vale, pero teniendo en cuenta de que Sur Sudan es un país muy dividido entre ellos , hay millones de personas que solo pueden depender  exclusivamente de las NU para sobrevivir diariamente y las Naciones Unidas  a su vez no pueden dejar de ser uno de los factores que cuenta  mucho en lo que puede pasar en el futuro .
El Sur Sudan ha alcanzado una encrucijada de generaciones. Los más mayores que lideran al país han vivido todas sus vidas en un estado de guerra y a menudo se sienten incapaces de crear la paz. La esperanza del país reside en la juventud que piensa que el instrumento más importante para crear esa paz es el conectar a las ciudades a través de carreteras. En las ciudades hay mejores oportunidades para ellos y con carreteras que las unan tienen la posibilidad de superar esas divisiones tan grandes que tienen entre ellos.

Sur Sudan posee una de las más pobres infraestructuras del mundo y tiene una estación de lluvias que deja a muchos pueblos cortados entre si durante meses.  Uno de los resultados de esta larga guerra civil es que las comunidades están más divididas que nunca.
El trabajo de investigación que se hace con la gente para conocer la situación en que esta el país hace resaltar siempre los graves problemas y los dilemas en que se encuentra; es incapaz de   resolverlos y máxime cuando las respuestas no son fáciles.  Pero la juventud parece tener una idea de esas posibles soluciones y hablan de ellas: Ellos ven la oportunidad de tener mejores posibilidades y estar en la mejor situación de protección en esa Movilidad que pueden hacer realidad esas carreteras conectando a sus pueblos para conocerse y tratarse mejor. Tal vez considerando estos factores en un futuro cercano más que en el de encontrarse allí solo para garantizar la paz haga que las Naciones Unidas encuentren un camino a seguir en la larga marcha de construir una paz duradera en Sur Sudan
 Traducido y Editado de 

Fuente :Marc Léonard , The conversation

21 may 2019

DÍA MUNDIAL DE ÁFRICA 2019




  El 25 de mayo 2019 es el día Internacional de África. Muy conocidos son los días mundiales, de la poesía, de la música, del beso, pero la celebración del día africano, no se conoce tanto… El origen de este día se remonta al hecho que 32 líderes de estados africanos se reúnen en Etiopia (Addis Abeba) para formar la organización de la Unidad Africana (OUA) hoy Unión Africana (UA), desde ese día marcó una fecha importante para el Continente Africano y su gente, porque supuso el inicio de su historia como diferentes países, sociedades y culturas. A raíz de ello esta fecha se ha convertido en el día mundial de África. Cada año un tema mensaje ilumina el día, en el 2019 será,  SOMOS AFRICA.
 Me preocupa lo que la sociedad de hoy, puede conocer del “Continente africano” por los medios de comunicación, parcos en buenas noticias. Conocerán seguramente,  un continente turístico, de safaris, leones y cacerías, un continente degradado por, la violencia y las guerras, pueblos paralizados y explotados por la codicia y el poder de propios y extraños. ¡Algunos sueñan con un África sin africanos…!  Esto es real, pero  África es mucho más. Visitar África no es descubrirla.
Otra África existe y yo la he encontrado. El pensamiento de J. Rosich me lo confirma,  “Ir a cualquier lugar del sur del mundo es como abrir los ojos. Lo que miramos nos irrita y escuece, pero cura como el colirio. Nos hace mirar de otra forma: No nos detenemos en las apariencias, el mundo gana en profundidad en relieve” Es el África humana , de lo cotidiano y de  los valores. Es el África del encuentro y de la ternura, de la acogida, de las relaciones y de la amistad. Donde la gente de a pie, mecánicos, agricultores, panaderos, comerciantes, médicos, agrónomos e ingenieros .maestras y profesoras,  arquitectos, pescadores, albañiles y poetas ; en familia, los abuelos y los tíos, los padres y hasta los nietos, en la ciudad y en el campo, día a día van tejiendo en armonía la historia profunda de grandes pueblos .
.El poeta canta :“África, cuna de la humanidad y reserva del mundo, misteriosamente postergada. Donde aún se escucha el grito sagrado de las tradiciones y con mucha más belleza que la de los atardeceres. África Negra, tratando de sobre vivir al hambre de otros continentes y al propio. África  explorada pero no respetada y  acariciada muy pocas veces por las manos de los blancos. África, una reserva agendada en el futuro de algunas naciones,  donde su sangre ha teñido todas las aguas. Etnias y culturas, enfrentando ambiciones desmedidas donde sobran los fotógrafos y escasea el alimento Un espectáculo que despierta intereses pero no conciencias. .África, el orgullo a pesar de una historia plagada de humillaciones. La espiritualidad del pueblo africano, le permite ver de cerca un cielo que no conocemos, pero admiramos en secreto. África con mucha más belleza que la de sus atardeceres, un paraíso salvaje, lleno de cultura. .África, el abrazo más profundo del hombre con la tierra donde el futuro es sencillamente, hoy.
 ¿Quién es este pueblo? Un pueblo noble, creyente,  que ama la vida y sus mujeres la  transmiten. .Pueblo de gran dignidad y de valores humanos. Pueblo religioso, donde el huésped es sagrado, el anciano venerado, el encuentro se hace sin prisas. La familia protege ..Es un pueblo que sabe compartir, juntos cultivan los campos, construyen sus casas, preparan las fiestas y lloran sus muertos
.África tiene una Historia de opresión, y el pueblo africano de hoy es consciente de ello. Entre los siglos del XV al XIX, 20 millones de africanos, fueron capturados y embarcados hacia Alabama, Georgia, Brasil. .Fueron tiempos de esclavitud.. Del XVI al XX fue colonizado de forma depredadora. Sus materias primas contribuyeron a la revolución industrial europea Desde 1960 asistimos a las Independencias de los Estados Africanos. Los Jefes de  Gobierno son Dictadores apoyados por las grandes Potencias que quieren seguir sacando beneficios .Luego vinieron las guerras con olor a petróleo, oro diamantes y materias primas. .Hoy la explotación continúa, Tráfico de armas, Deuda Externa, Emigración, Ocupación de tierras, concertinas y pateras.

¿Cómo podemos celebrar el día de África?   “Si celebrar es un acto humano que nos hace pensar en el sentido de la Vida y de la Historia  que nos habla de futuro y de esperanza
 “Podemos salir al encuentro de África y tomar conciencia de su realidad… Estudiar los conflictos de este Continente herido que sufre, inseguridad, guerras, pobreza y acaparamiento de tierras. Luchar contra las injusticias que padecen estos pueblos. Podemos comprometernos con África y denunciar. No seamos cómplices. Podemos  informarnos sobre tantas injusticias impunes cometidas en este continente maltratado. Podemos hacernos preguntas .¿Cómo puede morirse de hambre el Continente Africano? ? Si  África tiene el 20% de las tierras del planeta y el 20% de agua dulce y miles de Km de zonas costeras al mar con pesca abundante. En cuanto se pisa suelo africano, nos encontramos con 30.459.136 Kilómetros cuadrados en donde viven 800 millones de personas, que forman 2000 culturas y pueblos distintos que hablan más de 1000 lenguas. Este suelo africano, verde y rugoso, también reseco y ondulante, encierra en sus entrañas inmensos recursos mineros que desatan la CODICIA DE OCCIDENTE. Podemos decir que el desarrollo europeo y americano no hubiera alcanzado niveles tan altos sin los recursos africanos. África posee en sus entrañas el 46% de los diamantes del mundo, el 32% de oro, el20% de Uranio, el 75% de Cobalto, el 17% de Petróleo, sin contar los nuevos yacimientos descubiertos en el este del Congo, de Guinea de Sudán y Mozambique, sin contar el Coltán…

Sabiduría  Africana de Jean Marc ELA.  El análisis  hecho por este, teólogo camerunés, tiene  como punto de partida de su reflexión teológica, la realidad africana de las últimas décadas y se pregunta ¿cómo vivir nuestra fe de adultos  en un contexto donde la tierra, el agua y el mijo son cuestión de vida  o muerte para tantos millares de familias? Su propuesta: es una Teología bajo el árbol, hecha de solidaridad con las víctimas crucificadas: Elaborada codo a codo donde vive el pueblo, que obliga al teólogo a mirar lo que está debajo de sus pies. Una Pastoral del Granero y de Las manos sucias. Es vivir la fe en solidaridad con los seres que tienen hambre .Las manos sucias es la que se hace cargo de los problemas a ras del suelo.

 La creación de riqueza también  se produce en África  por sistemas  en que los actores, que no saben leer ni escribir las lenguas occidentales dirigen mecanismos de acumulación de recursos como ocurre con los grandes comerciantes de algunas capitales. En la actualidad se reconoce también  el dinamismo de las “mamas comerciantes” mujeres que invierten masivamente en empresas informales. Esto es un factor de cambio social cuyo impacto conviene medir, en cuanto se refiere a las estructuras familiares como cabezas de familia. La capacidad de innovación que se observa, son las respuestas de las sociedades africanas al ahogo producido por las exigencias estructurales de occidente. Recordemos  que el renacimiento del movimiento asociativo en África subsahariana sobre todo se reconoce en experiencias de un desarrollo solidario. Las prácticas populares constituyen formas concretas de una economía enraizada en la cultura del terruño. Se insiste a este respecto  en las prácticas de prestaciones totales, en las que el intercambio no es solo de  dinero y trabajo, sino también, de comida y ritos sobre todo de duelos, de obligaciones de amistad y de consejos. Podemos decir que el acceso a la modernidad económica, no es incompatible con las relaciones entre el dinero y la familia.
Deseos de Paz.. En un Encuentro Internacional por la PAZ en La República Democrática del Congo hace algunos años,  escuché los gritos del Pueblo Africano ¡Queremos la Paz de las Naciones.! ¡El Respeto al Hombre y a su Dignidad.!  Queremos La Fraternidad entre los Pueblos. He visto huertos plantado con semillas de esperanza, afrontar con la no violencia a los poderes de destrucción. He visto celebrar Vida en los dominios de muerte. El Pueblo Africano  quiere forjar arados con  las espadas y lanzas para que pronto todos lobos y corderos  podamos  vivir en Paz. Personalmente doy gracias a Dios por todo lo vivido en África durante tres décadas. África, ha madurado mi fe me ha enseñado a vivir  la frescura del evangelio. La  grandeza de lo pequeño, la riqueza de lo diferente y la alegría del encuentro.
Quiero recordar con agradecimiento a las mujeres africanas con las que he compartido vida,  Ellas son…: Finas perlas encontradas en los países del Sur. Energía y determinación en circunstancias difíciles. Don y ternura en la maternidad. Competencia y creatividad profesional. Osadía y sentido común, son madres. Son servicio gozoso y educadoras en valores. Ellas son Belleza y armonía en el hogar. Son mujeres con la alegría de vivir. Son Resistencia pasiva, lucha no violenta en tiempos de guerra, Ante la matanza de sus hijos en la ocupación militar  les oí gritar ¡ Pariremos más ! Pienso en ti, Pendeza, Matumaini, Mawazo y Kalivanda… Caminando con luz propia, iluminas y das vida. Quién te ha encontrado, ha hallado un tesoro. GRACIAS.

                                                                                            Marivi Garbayo odn
                                                                                            Compañía de María

16 may 2019

Como los residentes de ciudades africanas están creando soluciones para el cambio climático


Foto Reuter

Es difícil como individuo, grupo o nación saber como actuar delante de los problemas del cambio climático. Como otros problemas globales que son ambientales estos retos son económicamente, ambientalmente y social mente muy complejos. Llevan consigo temas éticos y generan muchos desacuerdos entre diferentes grupos de gente.

Sin embargo, la gente que viven en ciudades entiende el contexto de los climas en que se encuentran mucho mejor que los científicos.

Esta complejidad es más aparente en ciudades en donde muchos grupos diferentes de gente con diversas culturas y perspectivas están viviendo. Y las ciudades, ya sabemos todos, son los puntos más acuciantes por los problemas que están relacionados con el cambio climático.
Pero la buena noticia es que las ciudades también poseen el potencial para producir las soluciones a los problemas de los cambios climáticos porque ellas poseen redes grandes de intercambio, tecnología y grupos de gentes que tienen diversas perspectivas. Este fue el principal y más importante mensaje que surgió del Panel que se producía por primera vez sobre Ciudades de distintos Gobiernos en el Cambio climático y que se reunió en Canadá.

La Ciencia sola no puede proveer todas las respuestas a las ciudades que sufren cambios climáticos debido a un clima extremo.  Las diferencias sociales, culturales, económicas e históricas deben de ser consideradas cuando se planifican las respuestas al clima. Y son los ciudadanos residentes y las autoridades locales los que tienen ese contexto. Aquí es donde la contribución de conocimientos puede ser muy útil. Es un proceso que reconoce la importancia de los tipos de conocimientos múltiples y las perspectivas para construir una comprensión total de los problemas complejos.
El proyecto de La Futura Resiliencia de las ciudades Africanas y Tierras utiliza el conocimiento de coproducción reuniendo juntas un numero diferente de personas de distintas áreas de experiencia de ciudades corrientes. Esto se hizo con nueve ciudades Africanas: Durban, Blantyre, Cape Town, Gaborone, Harare, Johannesburgo, Maputo, Lusaka y Windhoek, Estas personas consideró las prioridades de las gentes, la historia de las ciudades y sus contextos y cuales eran los factores que afectaban el clima.
Estas preguntas son las que sirvieron de guía para estudiar nuestros objetivos cuando personas de Gobierno, ONG, grupos de sociedad civil y académicos estaban reunidos cara a cara para discutir y explorar los temas contextuales y encontrar posibles soluciones.

Poniendo a la gente en el centro de todo

Este proceso ha obligado a los investigadores a tener bien en cuenta a la gente local por cada ciudad. Hemos tenido muy en cuenta los riesgos del clima y las respuestas que se han de dar porque las necesidades y peligros que se corren en cada ciudad son muy diferentes.
A través de la Historia, la ciencia ha informado de muchas decisiones desarrolladas. Una dinámica se ha puesto en práctica entre los que usan la ciencia y los que la producen. Estas conversaciones ponen a la gente en el centro del proceso de los investigadores en lugar de solo un contenido científico. Estos procesos apuntan con claridad las limitaciones de la ciencia y valoran igualmente distintas formas de conocimiento.

Los Centros de Investigación y los donantes financiaron los programas generalmente basándose en conocimientos científicos sobre todo los que se producen en el hemisferio norte. Muchas de estas instituciones y programas también miden su éxito utilizando métodos rígidos que se focalizan mas en objetivos y resultados y menos en como la gente aprende a través de esos diálogos.
Lo que es importante en nuestro trabajo es que el conocimiento científico no es considerado más importante que el conocimiento que tienen los que hacen las decisiones y los civiles. Estas gentes comprenden los efectos de un cambio climático en contexto y pueden identificar las respuestas que exigen ese contexto. Por ejemplo, los civiles en Harare tienen una buena idea de como las influencias fuertes políticas interactúan  con las consecuencias de sequias frecuentes. La gente de Botsuana puede ofrecer conocimiento de nuevas formas de comunicación que apoyen respuestas tales como las que la comunidad local llama  “plazas libres”.

Soluciones que emergen

El proyecto de Futuro Resiliencia de las Ciudades Africanas y Tierras esta dando fruto.  Por ejemplo, científicos y políticos en Lusaka están en el proceso de finalizar cuatro leyes sobre temas del agua en la ciudad. Han reflexionado de como el cambio climático afectara estos temas y han salido al paso con soluciones posibles. Estos grupos se sentaron juntos durante varios días en la misma habitación para dar forma a problemas contextuales y las posibles soluciones todos unidos.

Esto es diferente de la manera usual en que los científicos del clima que producen información y entonces la pasan en cadena a los que deben usarla. En Blantyre, Gaborone, Harare, Lusaka Maputo y Windhoek los gobiernos de las ciudades están trabajando con científicos, ingenieros y civiles para producir narrativas a cerca del futuro de las ciudades en frente de los cambios climáticos. La capital de Namibia utilizara sus relatos junto con otras informaciones importantes sobre el clima en el desarrollo del Plan de Acción y Cambio Estratégico de la ciudad de Windhoek.
Procesos como estos ayudan a crear relaciones entre los gobiernos, investigadores, y grupos civiles al igual que entre diferentes departamentos de un gobierno. Estas redes apoyaran los cambios de clima en las ciudades después de que el proyecto de Resistencia futuro de las Ciudades Africanas y Tierras termine.

Por Marc Leonard
Traducido del inglés

2 may 2019

La cita espiritual. "Oración por nuestra tierra". Papa Francisco



Dios omnipotente, 
que estás presente en todo el universo 
y en la más pequeña de tus criaturas,
Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe,
derrama en nosotros la fuerza de tu amor
para que cuidemos la vida y la belleza.
Inúndanos de paz, para que vivamos como hermanos y hermanas
sin dañar a nadie.
Dios de los pobres, 
ayúdanos a rescatar 
a los abandonados y olvidados de esta tierra
que tanto valen a tus ojos. 
Sana nuestras vidas,
para que seamos protectores del mundo 
y no depredadores,
para que sembremos hermosura
y no contaminación y destrucción.
Toca los corazones
de los que buscan sólo beneficios
a costa de los pobres y de la tierra.
Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa,
a contemplar admirados,
a reconocer que estamos profundamente unidos
con todas las criaturas
en nuestro camino hacia tu luz infinita.
Gracias porque estás con nosotros todos los días.
Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha
por la justicia, el amor y la paz.

laudato Si

16 abr 2019


El Papa se arrodilla y besa los pies de las autoridades de Sudán del Sur y les pide paz y reconciliación

El Papa se arrodilla y besa los pies de las autoridades de Sudán del Sur y les pide paz y reconciliación
“Que el fuego de la guerra se apague para siempre y que la gente pueda regresar a sus casas y vivir con serenidad."Delante del pueblo, manos unidas. Y de simples ciudadanos se convertirán en padres de la Nación"“El gemido de los pobres, que tienen hambre y sed de justicia nos obliga en conciencia y nos invita al servicio”"Vuestra gente clama hoy por un futuro mejor, que pasa por la reconciliación y la paz”“Deseo de corazón que cesen las hostilidades, que el armisticio sea respetado, que se superen las divisiones políticas y étnicas y que la paz sea duradera""Confirmo mi deseo y mi esperanza de poder visitar próximamente, con la gracia de Dios, vuestra amada Nación"
11.04.2019 José Manuel VidalAl final del acto, terminado su discurso y fuera de todo protocolo, el Papa se levantó de su silla, se acercó a las autoridades de Sudán del Sur y se fue arrodillando ante cada uno y besando sus pies. Un gesto fuerte y llamativo de Francisco, para instarles, tras el retiro espiritual, a la paz y a la reconciliación. Porque lo pide Dios y porque lo pide la gente. "Suplico a Dios que venga la paz a vuestra joven nación", dijo el Papa, al tiempo que anunciaba su deseo y su esperanza de "poder visitar próximamente" Sudán del Sur.

Momento conclusivo del retiro espiritual de las autoridades civiles y eclesiásticas de Sudán del Sur, organizado por el arzobispo de Canterbury y la Secretaría de Estado de la Santa Sede en la Casa Santa Marta del Vaticano.
Saludo de uno de los vicepresidente del Sudán del Sur, que da las gracias por esta oportunidad.
El Papa regala a los presentes una Biblia con el siguiente mensaje: “Busca lo que une y supera lo que divide”.
Algunas palabras del discurso del Papa
“Saludo a a todos los presentes”“Les doy las gracias por la buena voluntad y el corazón abierto, con el que han acogido mi invitación a participar en este retiro en el Vaticano”“Un saludo especial al arzobispo de Canterbury, que tuvo la idea de esta iniciativa, asi como al moderador de la Iglesia Presbiteriana de Escocia”“Junto a vosotros, doy gracias a Dios, con corazón reconocido y exultante, porque nos ha permitido vivir juntos dos días de gracias en su santa presencia, para invocar y recibir su paz”
El Papa se arrodilla   “Paz a vosotros”
“Les hago el mismo saludo que Jesús a sus discípulos, que habéis venido de un contexto de gran tribulación para vosotros y para vuestro pueblo, un pueblo muy probado por las consecuencias de los conflictos”“Llevar adelante el deseado progreso de vuestra joven nación” y “se puede encender una nueva luz de esperanza para todo el pueblo sudanés”“Con todo mi corazón os digo: paz a vosotros”“La paz es el primer don que el Señor nos ha dado y la primera obligación que los jefes d ellas Naciones deben perseguir”“la condición fundamental
“Un encuentro es especial y, en cierto sentido, único, porque no se trata de un encuentro habitual bilateral o diplomático entre el Papa y los Jefes de Estado ni una iniciativa ecuménica entre lis representantes de las diversas comunidades cristianas”“Se trata de un retiro espiritual”“Retiro indica un alejamiento voluntario de un ambiente o una actividad en un lugar apartado”“Nuevo espacio de experiencias”El objetivo de este retiro es estar junto antes Dios y discernir su voluntad”“Empeñarse en la construcción de vuestra Nación”“A nosotros, líderes políticos y religiosos, nos ha confiado ser guías de nuestro pueblo...“Nos pedirá cuenta de nuestro servicio y de nuestra administración, de nuestro empeño en favor de la paz y del bien realizado por los miembros de nuestra comunidad”.

Papa besa los pies
“El gemido de los pobres, que tienen hambre y sed de justicia nos obliga en conciencia y nos invita al servicio”
“Estar ante la mirada del Señor”
“Tres miradas del Señor sobre el apóstol Pedro, que me gustaría recordar”
“La primera mirada fue cuando su hermano Andrés lo llevó ante Él...”
“La segunda mirada tiene lugar la tarde-noche del jueves santo”
“Por último, tras la resurrección, en las orillas del Lago de Tiberíades, Jesús fijó una vez más su mirada en Pedro, pidiéndole que declarase su amor por tres veces”
“Hemos sido llamados a la vida de la fe y hemos sido elegidos por Dios, pero también por el pueblo, para servirlo fielmente”
“En este servicio quizás hayamos cometido errores...
“Pidiéndonos la total dedicación a la causa de su pueblo”

Papa en el cuentro de Sudán del Sur
La mirada del pueblo
“Hay otra mirada puesta sobre ustedes: la mirada de vuestro pueblo, una mirada que expresa el deseo ardiente de justicia, de reconciliación y de paz”“Vuestro pueblo espera vuestra vuelta a la Patria, a la reconciliación de todos sus miembros y una nueva era de paz y de prosperidad para todos”“Mi pensamiento va a los que han perdido a sus seres queridos y sus casas, a las familias que se han separado y nunca se han vuelto a encontrar, a todos los niños y ancianos, a las mujeres y a los hombres que sufren horriblemente a causa de los conflictos y de las violencias que siembra muerte, hambre y llanto”“Que el fuego de la guerra se apague para siempre, que puedan regresar a sus casas y vivir con serenidad”
“Suplico a Dios omnipotente que venga la paz a vuestra tierra”“La paz es posible”“Se artesanos de la paz”“Les exhorto a buscar lo que os une, a partir de la pertenencia al mismo pueblo, y superar todo lo que divide”“La gente está cansada y exhausta por las guerras pasadas”“Con la guerra se pierde todo”

https://pbs.twimg.com/profile_images/942027473348415488/23OQNLAq_normal.jpg

10 abr 2019

La cita espiritual. "Ábreme, hermano".  René Philombe (Camerún)


He golpeado a tu puerta,
he llamado a tu corazón, 
para tener un lecho,
para tener un poco de fuego
para calentarme;
ábreme, hermano.
¿Por qué me preguntas
si soy de África,
si soy de América, si soy de Asia, si soy europeo?;
ábreme, hermano.
No soy un negro,
ni un piel roja,
ni un oriental,
ni un blanco,
sino sólo un hombre;
ábreme, hermano.
Ábreme la puerta,
ábreme el corazón,
porque soy un hombre,
el hombre de todos los tiempos,
el hombre de todos los cielos,
un hombre como tú.

Publicado en el boletin de Biotropia

28 mar 2019

Los efectos del cambio climático serán peores de lo previsto, según un nuevo informe del IPCC




El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático señala en su nuevo informe que el mundo experimentará graves problemas antes de lo esperado a medida que las emisiones aumentan. Lunes, 8 Octubre

Por Stephen Leahy - National Geographic
Brasil es uno de los varios países clave donde la deforestación debe limitarse para prevenir el calentamiento global, según un nuevo informe global.



FOTO POR JOHN STANMEYER, NATIONAL GEOGRAPHIC CREATIVE


Las consecuencias y los costes de un calentamiento global de 1,5 grados Celsius serán mucho peores de lo esperado, según un informe global del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) publicado el domingo en Incheon, Corea del Sur.

Durante la última década se ha producido una serie sin precedentes de tormentas, incendios forestales, sequías, blanqueamiento de corales, olas de calor e inundaciones en todo el mundo con solo un grado Celsius de calentamiento global. Pero la situación empeorará con un calentamiento de 1,5 grados Celsius, o lo que es peor, 2 grados Celsius, según el Informe Especial sobre el Calentamiento Global de 1,5 grados del IPCC, que examina más de 6.000 estudios.

El IPCC también informó de que esos 2 grados Celsius podrían alcanzarse en solo 11 años y casi seguro dentro de 20 años si no reducimos las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Aunque se llevaran a cabo esas reducciones de inmediato, eso solo retrasaría —no evitaría— el calentamiento global de 2 grados Celsius.

«Consecuencias considerables»
Aunque un aumento de 0,5 grados Celsius en la temperatura ambiente no es perceptible, calentar todo el planeta de forma permanente tendrá consecuencias «considerables», según advierte el informe. Los efectos se sentirán en todos los ecosistemas, así como en comunidades y economías humanas.

«Limitar el calentamiento global a 1,5°C frente a 2°C reducirá la repercusión significativa sobre los ecosistemas, la salud humana y el bienestar», afirmó en un comunicado Priyadarshi Shukla, director del Centro Global del Medio Ambiente y la Energía de la Universidad de Ahmedabad, la India, y coautor del informe especial. Entre dichos efectos se incluyen tormentas más intensas, tiempo más errático, olas de calor peligrosas, aumento del nivel del mar y la perturbación a gran escala de las infraestructuras y los patrones migratorios.

Los hallazgos científicos del informe principal se resumen en el Resumen para Responsables de Políticas, aprobado por los representantes de los 195 países, incluido Estados Unidos.

Según el Acuerdo de París de 2015, los países del mundo acordaron mantener las temperaturas globales por debajo de los 2 grados Celsius, mientras que los estados insulares bajos, entre otros, presionaron por una temperatura muy inferior. Los compromisos actuales para reducir las emisiones de CO2 provocarán un calentamiento global de al menos 3 grados Celsius para 2100, lo que nos pondría en riesgo de puntos de inflexión naturales como la descongelación de grandes áreas de permafrost, que podría aumentar todavía más la temperatura mundial. El gobierno de Trump declaró la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París.

Michael Mann, climatólogo y director del Centro de Ciencias del Sistema de la Tierra de Universidad Estatal de Pensilvania, afirma que el calentamiento global es como encontrarse en un campo de minas que se vuelve cada vez más peligroso. «Cuanto más nos adentramos, más explosiones podremos provocar: 1,5°C son más seguros que 2°C, 2°C son más seguros que 2,5°C, 2,5°C son más seguros que 3°C, y así sucesivamente», afirmó Mann, que no participó de forma directa este el último informe del IPCC.


«Estabilizar el calentamiento global en 1,5°C será muy difícil, si no imposible, llegados a este punto», afirmó Mann por email.

En busca de grandes soluciones
El informe especial del IPCC describe varias vías para limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius. Estas soluciones requerirán unos esfuerzos sin precedentes para reducir en un 50 por ciento el empleo de combustibles fósiles en menos de 15 años y eliminar su uso casi por completo en 30 años. Esto significa que ningún hogar, negocio o industria tendrá calefacción por gas o petróleo; ningún vehículo se desplazará con diésel o gasolina; todas las centrales eléctricas de carbón y gas se clausurarán; la industria petroquímica tendrá que convertirse en industria química verde; y la industria pesada como la producción de acero y aluminio tendrá que emplear fuentes de energía sin carbono o tecnología de captura de emisiones de CO2 que almacenará de forma permanente.

Además, dependiendo de lo rápido que se reduzcan las emisiones, entre 1 y 7 millones de kilómetros cuadrados de tierra tendrán que convertirse para empezar a plantar cultivos de bioenergía y deberán añadirse hasta 10 millones de kilómetros cuadrados de bosques para 2050. Sin embargo, el informe advierte de que eso no será suficiente. Cada kilogramo de CO2 emitido en los últimos 100 años seguirá atrapando calor en la atmósfera durante siglos. Para 2045 o 2050, todavía habrá demasiado CO2 en la atmósfera. Para estabilizar las temperaturas mundiales en 1,5 grados Celsius, será fundamental contar con más bosques o con alguna forma de captura directa que extraiga CO2 de la atmósfera, según el informe.

Según Katharine Hayhoe, meteoróloga de la Universidad Tecnológica de Texas, este informe especial es como si el médico nos diera un diagnóstico grave. «Hemos hecho todas las pruebas posibles y los resultados no son nada buenos», declaró Hayhoe en una entrevista. «El médico, el IPCC en este caso, explicará las posibles vías de tratamiento para garantizar nuestra salud en el futuro. Nosotros (el público) decidiremos qué opción seguir».

El reto de permanecer por debajo de los 2 grados Celsius es inmenso, ya que exige el abandono de la infraestructura de combustibles fósiles, la adopción de fuentes de energía no fósiles y la retirada a gran escala de carbono de la atmósfera, según explica Glen Peters, director de investigación del Centro Internacional de Investigación del Clima de Noruega. «Permanecer por debajo de 1,5°C requiere una transformación más rápida y profunda que los 2°C», afirmó Peters.

Actualmente, según explica, vamos en la dirección equivocada, ya que las emisiones globales aumentaron un 1,5 por ciento en 2017 y es probable que vuelvan a aumentar este año. «Sin la implicación total y la alineación de nuestras dimensiones política, técnica y social, ni 1,5 ni 2 grados serán posibles».

Kelly Levin, investigadora del Programa del Clima Mundial del Instituto de Recursos Mundiales, está de acuerdo en que esto significa que los 2 grados Celsius supondrán un gran cambio frente a la dirección en la que vamos encaminados. Dicho esto, los modelos empleados para desarrollar las vías del IPCC para lograr el límite de 2 grados Celsius no incluyen todas las formas de reducción de emisiones y priorizan los métodos más baratos, según declaró Levin en una entrevista.

Por ejemplo, un amplio cambio dietético destinado a un menor consumo de carne y la reducción del consumo de materiales reducirían las emisiones en gran medida. Según Levin, los modelos también son conservadores respecto a la implantación de nuevas tecnologías y han subestimado el éxito de los paneles solares y los vehículos eléctricos. El Modelo 3 de coche eléctrico Tesla fue el cuarto coche más vendidoen Estados Unidos en septiembre, pese a costar más del doble que coches a gasolina comparables (y a las largas listas de espera).


El papel fundamental de los bosques


Los bosques también desempeñan un papel fundamental en la reducción de emisiones, según Deborah Lawrence, experta forestal de la Universidad de Virginia. «Los bosques aportan un servicio importantísimo a la humanidad al retirar actualmente en torno al 25 por ciento de nuestro CO2», declaró Lawrence en una entrevista.

La reforestación y la mejora de la gestión forestal podrían retirar CO2 de la atmósfera, según Lawrence, lo que supondría un 18 por ciento de las reducciones necesarias para 2030. Lawrence explicó que Brasil, China, India, México, Australia, Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea también podrían aumentar en gran medida sus bosques de forma económica y sin afectar a la producción de alimentos, pudiendo llegar a retirar miles de millones de toneladas de CO2 de la atmósfera, según demostrará un futuro estudio. Proteger y aumentar las selvas tropicales es especialmente importante, ya que enfrían el aire y son fundamentales para crear las precipitaciones regionales necesarias para la agricultura.

Explicó que, cuando la madera de bosques maduros se convierte en muebles o edificios, puede almacenarse CO2 a largo plazo. Por eso en Portland se finalizará la construcción de un edificio de madera de 12 plantas en 2019 y en Viena, Austria, se está construyendo un edificio de madera de 24 plantas.

Debemos proteger los bosques existentes para evitar los peligros del cambio climático, según advierte una coalición de científicos en un comunicado. Señalan que los bosques del mundo contienen más carbono que los depósitos explotables de petróleo, gas y carbón.

«El clima futuro de nuestro planeta está íntimamente vinculado al futuro de sus bosques», escribieron los científicos.

11 mar 2019

La celebración internacional de una veintena de jornadas impulsa la sensibilización ciudadana para proteger la naturaleza y la vida






Ushuaia, Tierra del Fuego, en Argentina (Jason Edwards / Getty)






DANIELA GONZÁLEZ / EFE


03/01/2019 10:27Actualizado a03/01/2019 10:Desde el día mundial de la educación ambiental en enero hasta el de las montañas en diciembre, el calendario anual está lleno de fechas conmemorativas para atraer la atención sobre los problemas del medioambiente y sensibilizar a la población mundial.


De esta manera, fechas de concienciación respecto a distintos desafíos ecológicos, problemas ambientales y colectivos relacionados se pueden encontrar a lo largo de todo el año, fijados por las Naciones Unidas pero también por otras entidades como la Unión Europea o las organizaciones conservacionistas.


En 2019, las primeras celebraciones son, en enero, el día mundial de la educación ambiental el sábado 26 y por la reducción de las emisiones de CO2, el lunes 28.


En febrero, la fecha más importante es el sábado 2, cuando está fijado el día mundial de los humedales, mientras que en marzo hay al menos cuatro jornadas de interés: el domingo 3, día mundial de la Naturaleza; el martes 5, el de la eficiencia energética; el jueves 21, el de los bosques y el viernes 22, el del agua.


A ellas hay que sumar la llamada hora del planeta, convocada por una de las principales organizaciones ecologistas del mundo, WWF, en esta ocasión para el sábado 30 de marzo.








(Foto: mikiell / Getty Images/iStockphoto)


Llega la primavera (en el hemisferio Norte)


En abril, el miércoles 17 es el día mundial de la lucha campesina; el lunes 22, el de la Tierra y el jueves 25, el de la concienciación sobre el problema del ruido.


En mayo, el viernes 10 se festeja el día mundial de las aves migratorias; el viernes 17, el del reciclaje; el miércoles 22, el de la biodiversidad y el viernes 24, el día europeo de los parques que conmemora la declaración de los primeros parques nacionales en el Viejo Continente y, en concreto, en Suecia, hace ya más de un siglo.


Ese mismo mes de mayo se celebra, el martes 21, una fecha especialmente querida en España: el día europeo de la Red Natura 2000, proclamado por la UE gracias a una iniciativa conjunta de la sociedad civil a través de la ong SEO/BirdLife y Efeverde, la plataforma de información medioambiental de la Agencia Efe, para rendir tributo a los espacios protegidos de la red más importante de conservación de biodiversidad del mundo.


Entre los meses de junio y agosto


En junio, el miércoles 5 es el día mundial del medioambiente, uno de los más importantes del calendario ecologista, que fue fijado a finales de 1972, aunque el primero se celebró en 1973.


El sábado 8 de junio es el de los océanos y el domingo 16 el de las tortugas marinas -aunque el día mundial de las tortugas se celebra curiosamente en mayo-; el lunes 17, es el día contra la desertificación y la sequía; el viernes 21, el del Sol -que las organizaciones conservacionistas aprovechan para defender las energías renovables-; el lunes 24, contra la contaminación electromagnética y el viernes 28, el del árbol.


No hay vacaciones para las festividades ecológicas y, así, el miércoles 3 de julio es el día internacional libre de bolsas de plástico; el domingo 7, el de la conservación del suelo y el viernes 26, el de la defensa del ecosistema manglar, mientras que en agosto el viernes 9 es el de los pueblos indígenas y el jueves 29 es la fecha internacional contra los ensayos nucleares.


De septiembre a noviembre


En septiembre, el lunes 16 es el día internacional de protección de la capa de ozono; el domingo 22, el día europeo sin coches y el martes 24, el marítimo.


En octubre, el primer fin de semana se festeja el día mundial de las aves y, el primer lunes -que este año cae el día 7- el del hábitat; el domingo 13 es el de la reducción de las grandes catástrofes naturales y el jueves 31, el de las ciudades.


Además, este mes incluye otra fecha llamativa: el viernes 4 es el día de los animales, declarado en 1929 en Viena y muy apoyado por la Iglesia Católica desde que en 1980 el papa Juan Pablo II declarara a San Francisco de Asís patrono de animales y ecologistas.


Ultimas celebraciones el año


En noviembre, el miércoles 6 es el día internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados y el jueves 21 es el de la pesca.


El último viernes del mes -este año, el 29- es el día internacional contra el consumismo o ‘Green Friday‘ (viernes verde), en contraposición al ‘Black Friday’ (viernes negro) promocionado por la industria y el comercio de EEUU, que en los últimos años también se ha instalado en España.


Finalmente, en diciembre el jueves 5 es el día mundial del suelo y el miércoles 11, el de las montañas.


Éstos son los días más reseñables, pero el calendario alberga también conmemoraciones menos conocidas como el día internacional del galgo en febrero, el de la bicicleta en abril o el del saneamiento en noviembre, entre otras.




Contra la cultura de la violencia la cultura del Cuidado

Me parece interesante  la reflexion que hace Boff en su pagina referida al cuidado en contra de la violencia que nos aqueja. Reproduzco parte de su articulo.

Contra esta cultura de la violencia proponemos la cultura del cuidado, uno de los ejes estructuradores del citado psicólogo Winnicott. La categoría cuidado (care, concern) se presenta como un verdadero paradigma. Posee una remota ancestralidad, contada por el esclavo Higino, bibliotecario de César Augusto, en su fábula nº 220. El cuidado constituye también el núcleo central de la obra mayor de Martin Heidegger Ser y Tiempo ($ 41 y 42). En ambos, se afirma que el cuidado es de la esencia del ser humano. Sin el cuidado de todos los factores que se combinaron entre sí, jamás habría surgido el ser humano. El cuidado es tan esencial que si nuestras madres no hubieran tenido el infinito cuidado de acogernos, no hubiéramos tenido cómo dejar la cuna y buscar el alimento necesario. Habríamos muerto de hambre.
Bien escribió otro psicoanalista, éste norteamericano, Rollo May: «En la actual confusión de episodios racionalistas y técnicos, perdemos de vista al ser humano. Debemos volver humildemente al simple cuidado. Es el mito del cuidado, y sólo él, lo que nos permite resistir al cinismo y a la apatía, las enfermedades psicológicas de nuestro tiempo» (Eros y represión, Vozes 1982: 340).
Todo lo que hacemos viene, pues, acompañado de cuidado. Todo lo que amamos también lo cuidamos. Todo lo que cuidamos también lo amamos. El cuidado es tan esencial que todos lo comprenden porque todos lo experimentan en cada momento, sea al atravesar la calle o al conducir el coche, sea con las palabras que dirigimos a otra persona.
Mediante el cuidado se expresan dos sentidos básicos. Primero, significa una relación amorosa, suave, amigable y protectora hacia nuestro semejante. No es el puño cerrado de la violencia. Es la mano extendida para una alianza de vivir y convivir humanamente.
En segundo lugar, el cuidado es todo tipo de implicación con aquellos que nos son cercanos y con el orden y el futuro de nuestro país. Implica cierta preocupación porque no controlamos el destino de los demás y del país. Quien tenga cuidado no duerme, decía el viejo Vieira.
Finalmente, observó Winnicott, el ser humano es alguien que necesita ser cuidado, acogido, valorado y amado. Simultáneamente es un ser que desea cuidar, como queda claro con nuestras madres, ser aceptado y ser amado.
Este cuidado de unos por otros y de todos por todo lo que nos rodea, la naturaleza y nuestra Casa común refrena la violencia, no permite la acción devastadora del odio que ofende y mata, y es el fundamento de una paz duradera.
La Carta de la Tierra, asumida por la ONU en 2003, nos ofrece una de las más verdaderas comprensiones de la paz: “es aquella plenitud que resulta de las relaciones correctas con uno mismo, con otras personas, otras culturas, otras vidas, con la Tierra y con el Todo mayor del que somos parte” (nº 16, f).
En el actual momento de nuestro país, atravesado por odios, palabras ofensivas y exclusiones, el cuidado es imperativo. En caso contrario profundizaremos la crisis que nos está asolando y restringiendo nuestro horizonte de esperanza.