23 jun 2025

Es necesario detener la mineria en aguas profundas de Africa



Detengamos la minería en aguas profundas antes de que comience

En África, donde la biodiversidad florece tanto en tierra como en los mares circundantes, las profundidades marinas son un tesoro oculto y albergan maravillas y posibilidades incalculables. También son uno de nuestros mejores aliados contra el cambio climático. Pero se avecina una amenaza: la minería en aguas profundas.

La buena noticia es que podemos detener esta industria antes de que sea demasiado tarde, pero no tenemos mucho tiempo.

Las empresas mineras en aguas profundas están presionando a los gobiernos para que les permitan descender a miles de metros bajo la superficie del océano y saquear el lecho marino para extraer metales. Si se permite que esta industria comience, máquinas gigantescas que pesan más que una ballena azul serán bajadas al fondo del océano para saquear estos prístinos ecosistemas oceánicos.

Imaginemos si pudiéramos retroceder en el tiempo y detener las perforaciones en alta mar en los albores de la era petrolera, evitando así catástrofes ambientales y climáticas. En esta situación nos encontramos con la minería en aguas profundas. Esta es una oportunidad única en una generación: impedir que otra industria extractiva dañe los océanos globales como lo han hecho las compañías de combustibles fósiles con el clima.

Los gobiernos deben adoptar una postura firme contra la minería en aguas profundas. Deben exigir públicamente que esta industria no inicie actividades y que tome medidas para proteger las profundidades oceánicas.
Publicado por Green Peace en ingles

16 jun 2025

Acerca del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares

 

La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares

(ICAN) es una campaña global que busca movilizar a personas de todos los países para inspirar, persuadir y presionar a sus gobiernos a firmar y ratificar el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares. ICAN está compuesta por más de 700 organizaciones asociadas en más de 110 países.

Algunos países están invirtiendo en nuevas armas nucleares y sus sistemas vectores. Otros están ampliando sus inventarios de armas y materiales nucleares. Algunos siguen blandiendo el sable nuclear como medio de coerción... Pero, dicho esto, también hay señales de esperanza. El pasado septiembre, los líderes mundiales se reunieron en Nueva York y adoptaron el Pacto para el Futuro. El Pacto reconfirma una verdad fundamental: la opción nuclear no es una opción en absoluto. Es un camino sin retorno hacia la aniquilación. Debemos evitar este callejón sin salida a toda costa.

Visitar la web ICAN

12 jun 2025

CONFER: Union de Religiosos y Religiosas españolas.




Del 30 de junio al 3 de julio se celebrará en Sevilla la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU. Esta es una cita clave para la movilización de políticas y recursos para el desarrollo que no tenía lugar desde hace 10 años cuando se celebró la última en Addis Ababa (Etiopía).

Las principales organizaciones de la Iglesia en España se han unido para preparar una serie de eventos desde el 25 de junio y hasta el 2 de julio y hacer llegar a este enclave internacional excepcional la petición especial de este año Jubilar 2025 de cancelar la deuda externa y la “deuda ecológica” a los países empobrecidos.

10 jun 2025

Convertir la deuda en Esperanza



Bicentenario del Nacimiento del Cardenal Lavigerie fundador de , 

Los Misioneros y Misioneras de Ntra. Sra. de Africa nos unimos fervientemente a esta campaña para pedir la condonación de la Deuda .

La campaña “Convertir la deuda en esperanza”, iniciada por el Papa Francisco con motivo del Jubileo de 2025. 
Su sucesor, León XIV, ha retomado el mensaje de “condonación de la deuda pública y de la deuda ecológica”.

Si aún no han tenido la oportunidad de firmar la petición promovida mundialmente por Cáritas Internationalis y muchas otras organizaciones, ahora es el momento de promover la justicia social y la solidaridad internacional.

Aquí hay algunos datos que te indignan:

La deuda alimenta la desigualdad en el sistema financiero internacional:

África posee solo el 2% de la deuda pública mundial, pero enfrenta cargas de pago desproporcionadamente altas, exacerbadas por las desigualdades sistémicas en las finanzas internacionales.

El costo de los préstamos es injusto e insostenible:

Los países en desarrollo enfrentan tasas de interés de dos a doce veces más altas que las de los países ricos, lo que los atrapa en un ciclo de deuda.

Deuda sobre salud y educación:

Más de 3.300 millones de personas viven en países donde los gobiernos gastan más en el pago de la deuda que en servicios esenciales como la salud o la educación. Esto aumenta la desigualdad y la pobreza.

La petición insta a los líderes mundiales a:

· Detener la crisis de la deuda ahora cancelando y remediando las deudas injustas e insostenibles, sin condiciones de política económica.

· Prevenir que las crisis de la deuda se repitan abordando sus causas fundamentales y reformando el sistema financiero mundial para priorizar a las personas y al planeta.

· Establecer un marco de deuda permanente, transparente, vinculante e integral dentro de las Naciones Unidas.

Firma la petición haciendo clic en este enlace:

CONVIERTE EL DEPÓSITO EN ESPERANZA

Al 5 de junio de 2025, ya había 118.903 firmas.

(Caritas Internationalis)

A la Comisión Europea, la Eurocámara y los estados miembros


Petición



El gobierno de Israel está provocando una hambruna en Gaza. La UE no puede ser cómplice en las graves violaciones israelíes de la legislación internacional.

El Acuerdo de Asociación UE-Israel no puede continuar en vigor mientras el gobierno israelí bombardea sistemáticamente a civiles y causa deliberadamente una hambruna entre la población de Gaza.

Según el artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel, la cooperación debe suspenderse si una de las partes infringe gravemente los derechos humanos. Ese umbral lo cruzamos hace mucho tiempo, tal como han documentado todas las principales organizaciones de defensa de los derechos humanos.

Por lo tanto, instamos a la UE y a sus estados miembros a:
Congelar TODOS los acuerdos comerciales con Israel: la suspensión inmediata del Acuerdo de Asociación UE-Israel.
Detener TODAS las exportaciones a Israel.
Imponer sanciones a los cargos y colonos israelíes responsables del bloqueo y de las atrocidades masivas perpetradas en toda Palestina




We move Europe Movimiento

4 jun 2025

Fiesta de los mártires de Uganda





El 3 de junio de 2025 , conmemoramos a los Santos Mártires de Uganda, San Carlos Lwanga y sus compañeros. En este día, pensamos en todas las víctimas de la violencia en muchos países del mundo.

Oremos por la paz en el mundo y, en particular, por:

Por las personas que sufren violencia a causa de su religión.

Por los migrantes expuestos al desprecio.

Por las víctimas de la trata de personas.

Por las personas explotadas en las minas de África.

Por el fin del terrorismo en Burkina Faso, Malí, Níger y Nigeria.

Por la paz en la región de Kivu de la República Democrática del Congo y el fin de las tensiones con Ruanda.

Por el fin de la violencia y la guerra civil en Sudán y Sudán del Sur.

Por la paz en Libia.

Por la paz en Etiopía.

Por la paz en Somalia.

Por el fin de los ataques y la violencia en el norte de Mozambique. •

Por la paz y el fin de la violencia en Tierra Santa, por la continuación de la tregua en Gaza, por la liberación de los rehenes y por el suministro de ayuda humanitaria.

Por la reconciliación en Siria.

Por la paz en Yemen.

Por la paz, la estabilidad y la coexistencia pacífica en el Líbano.

Por el fin de la guerra en Ucrania, para que se puedan deponer las armas y se encuentre una vía de diálogo.

Por la liberación de las personas secuestradas en todo el mundo.

Para que quienes ostentan el poder guíen al mundo por caminos de paz y diálogo.

Bendice, protege y fortalece, Señor, el servicio que prestan los constructores de paz del mundo.

Te rogamos, Señor, que desarmes los corazones y las mentes de los planes de muerte y destrucción. Protege, acoge, acompaña y bendice a los más pobres, a los refugiados y a las víctimas de todas las guerras. Mantennos unidos a ti en la luz de tu Palabra. Amén.

(Inspirada en una oración de San Egidio)

28 may 2025

Contaminación, desperdicio y cultura del descarte



Laudato Si’ n°20-22

20. Algunas formas de contaminación forman parte de la experiencia cotidiana de las personas. La exposición a los contaminantes atmosféricos produce un amplio espectro de riesgos para la salud, especialmente para los pobres, y causa millones de muertes prematuras. Las personas enferman, por ejemplo, al respirar altos niveles de humo de los combustibles utilizados para cocinar o calentarse. También existe contaminación que afecta a todos, causada por el transporte, los humos industriales, las sustancias que contribuyen a la acidificación del suelo y el agua, los fertilizantes, los insecticidas, los fungicidas, los herbicidas y los agrotóxicos en general. La tecnología, que, vinculada a los intereses comerciales, se presenta como la única solución a estos problemas, en realidad se muestra incapaz de ver la misteriosa red de relaciones entre las cosas y, por lo tanto, a veces resuelve un problema solo para crear otros.


21. También debe tenerse en cuenta la contaminación producida por los residuos, incluidos los residuos peligrosos presentes en diferentes zonas. Cada año se generan cientos de millones de toneladas de residuos, muchos de ellos no bio-degradables, altamente tóxicos y radiactivos, provenientes de hogares y negocios, obras de construcción y demolición, y fuentes clínicas, electrónicas e industriales. La Tierra, nuestro hogar, se parece cada vez más a un inmenso montón de basura. En muchas partes del planeta, las personas mayores lamentan que paisajes antaño hermosos ahora estén cubiertos de basura. Los residuos industriales y los productos químicos utilizados en ciudades y zonas agrícolas pueden provocar bio-acumulación en los organismos de la población local, incluso cuando los niveles de toxinas en esos lugares son bajos. Con frecuencia, no se toman medidas hasta que la salud de las personas se ha visto irreversiblemente afectada.


22. Estos problemas están estrechamente vinculados a una cultura del descarte que afecta a los excluidos, al mismo tiempo que reduce rápidamente las cosas a basura. Por citar un ejemplo, la mayor parte del papel que producimos se desecha y no se recicla. Nos cuesta aceptar que el funcionamiento de los ecosistemas naturales sea ejemplar: las plantas sintetizan nutrientes que alimentan a los herbívoros; Estos, a su vez, se convierten en alimento para los carnívoros, que producen cantidades significativas de residuos orgánicos que dan origen a nuevas generaciones de plantas. Sin embargo, nuestro sistema industrial, al final de su ciclo de producción y consumo, no ha desarrollado la capacidad de absorber y reutilizar residuos y subproductos. Aún no hemos logrado adoptar un modelo circular de producción capaz de preservar los recursos para las generaciones presentes y futuras, limitando al máximo el uso de recursos no renovables, moderando su consumo, maximizando su uso eficiente, reutilizándolos y reciclelos. Considerar seriamente este tema sería una forma de contrarrestar la cultura del descarte que afecta a todo el planeta, pero cabe señalar que los avances en este sentido son limitados.