Ha terminado la primera semana de la COP30. Esto es lo que hemos estado haciendo.
Tuvimos un hermoso comienzo en el agua con una flotilla simbólica de más de 150 embarcaciones liderada por pueblos indígenas, comunidades locales, activistas y aliados, denunciando la desigualdad y el racismo ambiental.La colorida procesión en el río Guamá marcó la pauta para una COP basada en la justicia, la valentía y el liderazgo comunitario.
Además, Greenpeace África se unió a más de 40.000 personas en la Marcha Mundial por el Clima para clausurar la primera semana de negociaciones. Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de todo el mundo se unieron con un mensaje: Protejamos nuestros bosques. Protejamos a las personas, no a los contaminadores.
Los activistas portaron impactantes imágenes, incluyendo un enorme billete de los contaminadores climáticos que ilustraba las pérdidas y los daños proyectados atribuidos a las principales corporaciones de petróleo y gas. La marcha transmitió un sentido de urgencia, pero también de unidad, creatividad y esperanza.
Al comenzar la segunda semana, nos preparamos para entregar una Carta Abierta directamente a la Delegación Africana, haciéndoles imposible ignorar la magnitud de esta crisis.
Por último, nos enorgullece anunciar la publicación del nuevo informe: «Soluciones Forestales: El papel fundamental de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la protección del Amazonas, la cuenca del Congo e Indonesia». Esta importante publicación destaca estrategias reales, lideradas por las comunidades, para la conservación de los bosques, al tiempo que se fortalecen los derechos y los medios de subsistencia.
Greenpeace
No hay comentarios:
Publicar un comentario