29 nov 2010

Medicamentos genericos para Africa


La sigla ACAC corresponde a la denominación de Acuerdo comercial Anti-falsificaciones sobre Medicamentos.

Muchas versiones del acuerdo comercial anti-falsificaciones, en negociaciones entre 10 países y los 26 miembros de la UE, se han filtrado y han permitido conocer el gran numero de temas tratados, que van desde los medicamentos falsificados hasta los pedidos vía Internet. Este acuerdo propone un nuevo marco ampliado de protección intelectual por cuenta de las empresas farmacéuticas multinacionales que combinado con las medidas en las fronteras, asfixiará el comercio legitimo de genéricos y tendrá un impacto devastador sobre el acceso a los medicamentos en los países en desarrollo. No es raro por tanto que todas las organizaciones y personas que trabajamos para el acceso a los medicamentos contra el Sida y las enfermedades que plagan África estemos mas que preocupados.

Este acuerdo va contra la intención de promover una mayor agilidad en materia de la propiedad intelectual y estimular mas inventos e innovaciones.
ACAC constituye una amenaza para el acceso a los medicamentos genéricos de buena calidad, ya que aumenta la confusión entre los medicamentos falsificados y los medicamentos genéricos. Hoy día este acuerdo permite a las autoridades aduaneras en los países de exportación y transito y a los importadores a confiscar medicamentos buenos sobre la base de que están o pueden estar falsificados. Y esto por la violación de la patente. El compromiso de la Unión Europea y de los Estados miembros respecto al acceso universal a tratamientos en países en desarrollo no sera posible mas que si el acceso a los medicamentos genéricos efectivamente se facilita.

África tiene muchos países en vías de desarrollo, esto significa que si hay voluntad de ayudar a que se levanten por si mismos no podemos imponerles unos precios y patentes en medicamentos que ellos no pueden pagar. Ayudarles es facilitarles el acceso a unos medicamentos genéricos de buena calidad y olvidarse las multinacionales de querer hacerse mas y mas ricos a costa de la salud de millones de hombres, mujeres y niños que no tienen un Euro por día para subsistir.

15 nov 2010

Crece el Racismo y la Xenofobia


Historia de la Guia

Los Defensores del Pueblo europeos, reunidos en este mes de octubre
en Barcelona han alertado de que en Europa están creciendo la xenofobia,
el racismo y el rechazo hacia los inmigrantes.


No es una percepción aislada. Diversos informes publicados en los últimos dos años por entidades públicas o de la sociedad civil remachan el mismo
clavo : el aumento del racismo es un hecho constatable en Europa.
Seguramente no nos costaría mucho a cada uno/a de nosotros/as poner ejemplos de ello, simplemente desde las noticias que leemos todos los días y de lo que escuchamos en la calle. Pero ¿ nos hemos parado a pensar en ello con el detenimiento que la cuestión merece?
Es necesario tomar conciencia de esta realidad, ponernos en contacto con los datos, valorar su gravedad y atisbar a dónde nos puede llevar si no hacemos nada para contrarrestarla.

Estamos asistiendo al ascenso en numero de votos y representación política de partidos de ultraderecha que agitan la bandera del rechazo al extranjero ( ¿ nos olvidamos que un día también lo fuimos extranjeros los españoles?), el nacionalismo a ultranza, y, en muchos casos, la oposición a los principios democráticos. El mapa de ascenso abarca ya Italia, Austria, Holanda, Dinamarca, Suecia, Noruega y Hungria.

!Que fácil olvidarnos con la crisis de que los emigrantes nos han ayudado en tiempos de bonanza y aun lo hacen a cuidar a nuestros enfermos, nuestros padres ancianos, nuestros hijos cuando no encontrábamos en medio de los españoles esa ayuda!. O bien a pegar los ladrillos de nuestros pisos durante los inviernos fríos o los veranos sofocantes trabajando en la construcción, que tanto dinero nos aporto.! Nuestra memoria es bien corta.

El sociólogo francés Alain Touraine en su discurso de recepción del Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales nos recordaba esto:

“Cuando el futuro de todos los europeos se hace mas incierto, es necesario que sin renunciar al trabajo crítico que es una parte vital de las ciencias sociales, nos comprometamos con la misma pasión a defender y ampliar lo mejor que hayamos ofrecido al mundo, la pasión de la razón y el respeto de los derechos universales del hombre.
La tradición cristiana, el espíritu de la Ilustración y los movimientos de liberación se han unido para defender este universalismo. En este mundo heliocéntrico y móvil, nuestro futuro depende en gran medida de nuestra capacidad de combinar nuestra defensa de la pluralidad de las culturas con el universalismo de los derechos fundamentales, políticos, sociales y culturales.

La nuestra es una epoca descarriada.Si nos descuidamos, este siglo recien empezado sera un siglo de retroceso ético; lo digo con pena, pero no lo digo a la ligera. Sera un siglo de progresos científicos y tecnológicos, no cabe duda. Pero sera también un siglo de retroceso ético.”

Y yo me digo que no deseo eso. Que he de pensar en todas las personas que a través de los siglos han dado hasta sus vidas para llegar a donde estamos. Faltaría a ellos sino defendiera esos valores.
Culpar a los emigrantes que han salido de sus países a causa de la pobreza que en muchos casos hemos causado nosotros con nuestras leyes injustas del Comercio y explotación de la falta de trabajo, de la crisis económica es seguir utilizando chivos expiatorios que intenten calmar mi conciencia y la responsabilidad que yo tenga en todo lo que nos esta sucediendo.
Mas noble es reconocer nuestras ansias de tener y poder y de apuntar con el dedo a los corruptos y aprovechados de toda esta situación. No a al emigrante.

9 nov 2010

Paul Auster


Foto de Wikipedia
He visto las entrevistas que han hecho a Mario Vargas Llosa. Un hombre comprometido y muy politizado. Me gusta. Pero no hago más que pensar en el día en que Paul Auster consiga el Premio Nóbel de Literatura. Me sentiré tremendamente contenta porque no leo nada de autores contemporáneos que le iguale. Sus novelas son extraordinarias y de una originalidad que vienen de la mente de un verdadero creador. Todos sus personajes me hacen levantar muchas veces la vista del libro para hacer algún gesto con la cabeza y sonreír. Y me hacen volver a repetir los párrafos y las líneas… Todos ellos están fuera de lo común, piensan viven y actúan de manera distinta a la de todos nosotros. Son personajes de novelas. Y aun así el simple hecho de pensar que pudieran existir me hace sentirme contenta y abre mi imaginación a otros mundos. ¿No es eso lo que debe de suscitar la literatura en el o la que se sumerge en las paginas de un libro? Conocer nuevos personajes, lugares, maneras de vivir y de concebir la vida. Lanzarnos a la audacia que no poseemos en los entornos en que regularmente nos movemos y hacernos soñar en otras posibilidades.

Y Paul Auster hace de cada novela algo nuevo, original: Un niño que aprende a levitar, un joven universitario que sin razón alguna prueba lo que es vivir sin hacer nada por vivir…un escritor que escribe una novela dentro de su propia novela. Y todos tienen trazos profundamente humanos, todos nos mueven con sentimientos de ternura, de admiración, de simpatía. Espero que le den el Nóbel un día.
Paul Auster es en mi opinión, un regalo para la mente de todos aquellos que amamos la literatura.

4 nov 2010

Agricultura en Africa



El reciente discurso de Rajiv Shah, director de ONUSIDA, sobre la “Coalición de Liderazgo Global de Estados Unidos” ha puesto en evidencia que las “soluciones” para la agricultura en África preconizada por Estados Unidos y la “Revolución verde” son siempre las mismas: se basan sobre el sector privado, las semillas transgénicas y el sistema del mercado internacional, totalmente orientados hacia los intereses de Occidente. De este modo, la ayuda al desarrollo de Estados Unidos se convierte simplemente en “una inversión de alto rendimiento de las empresas americanas sobre la cuenta de los contribuyentes de Estados Unidos”.Los grupos de agricultores africanos como COPAGEN, LEISA y PELUM siguen organizando la defensa para la autodeterminación y la diversidad biológica.

Según un documento de la Banca Mundial, los inversores en terrenos agrícolas buscan países con leyes poco exigentes y compran tierras de cultivo a precios bajos, evitando realizar promesas de empleos y de inversiones. “El interés de los inversores se centra en los países que ejercen poco control sobre sus tierras, dice el informe. A pesar de que las transacciones preveen empleos y acondicionamientos, hay casos en los que los inversores evitan seguir sus propios planes de inversiones después de haber deteriorado gravemente los recursos locales”.

Parece ser que paises productores de cacao pueden ser mas afortunados durante estos años de crisis. Un nuevo acuerdo entre los productores de cacao proporcionará en 2012 algunas oportunidades para los agricultores y todos los que se encuentran dentro de este sector de actividad. El cacao es una de las materias primas que ha resistido más a la reciente crisis económica.

5 oct 2010

Memorias de una misionera en Túnez.


Interculturalidad y Dialogo Religioso

"Me encontraba echada sobre una camilla y a punto de entrar en el quirófano de un hospital en la capital de Túnez en donde he vivido mas de 40 años y trabajado como profesora de árabe. Era una operación de ojos pero ni la posición ni situación que me encontraba eran confortables, mas bien todo lo contrario y tenia ganas de que se terminara pronto.
Una enfermera tunecina a la que no conocía de nada se acerco a mi e inclinándose me dijo: hermana, yo he sido alumna de las religiosas de Nevers y en lengua árabe me conforto con unas simples palabras que traducidas al español significaban "hay que agarrarse fuerte a Dios". Se que lo dijo para infundirme animo y para que yo en ese momento me centrara en lo esencial. ¿Estaban cambiados los papeles?. Creo que no...
Las personas inteligentes y creyentes sean de la religión que sean apelan a nuestras convicciones recordándonos en momentos de necesidad lo que somos o queremos testimoniar. Esto es sencillamente un dialogo inter-religioso."

Nota.
Inma Estremera , mnsda ha sido misionera y profesora de árabe 45 años en Túnez, tejiendo siempre respeto y entendimiento entre culturas y religiones.

13 sept 2010

Carta de una cooperante sevillana en Malawi


Proyecto de la Escuela de Agricultura.
Queridas amigas todas:
Perdonad por mi largo silencio y un mensaje común, pero no encuentro tiempo para más, y por aquí las cosas marchan a su manera, unos días sin luz, otros sin tiempo, otros sin ganas, en fin, hoy me pongo a escribiros aunque ya son las 10 de la noche. ! Hora de ir a la cama!
Yo estoy de nuevo adaptada aquí y con bastante trabajo.
Por aquí bien y sobretodo concentrada en el huerto de frutales de la escuela, cuidándolo con mi cuadrilla de 10 trabajadores y viendo cada vez más claro lo difícil que es aquí la vida para los malawianos y las pocas oportunidades que tienen.
La obra de la escuela está bastante adelantada, de hecho los edificios están prácticamente acabados, pero no sé cómo se lo montan porque nunca terminan, siempre hay algo más que hacer y ESCOM (la compañía eléctrica) no instala el transformador ni la conexión que necesitamos, es una desesperación y eso que se ha pagado por adelantado hace más de un año.
El día 3 vinieron dos de mis colegas del proyecto y han estado instalando el sistema de riego bastante sofisticado para este lugar. Se marcharon el día 16. Hemos hecho un enganche en una casa de la escuela de primaria y hemos conectado una bomba eléctrica instalada en una perforación (pozo) que nos han hecho y eso nos permite regar el huerto de árboles que planté en Abril y un trozo más de terreno. Mando alguna foto.
Por lo menos podremos sembrar una parte del terreno, regar los árboles y seguir plantando algunos más. Les he dicho a mi cuadrilla que cojan un trozo de tierra, y ya que tenemos agua, que planten un huerto para su propio consumo y en ello están.
Seguimos con el programa de construcción de pozos, de los que me ocupo por las tardes.
Y no tengo más novedades. Espero que estéis bien.
Un abrazo.
Ángeles.